#RESEÑA: Ruin and Rising de Leigh Bardugo (The Grisha Trilogy #3)

mayo 06, 2021


     INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO     

Título: Ruin and Rising (The Grisha Trilogy #3)
Autor : Leigh Bardugo
Editorial: Henry Colt and Company
Formato: Hardback
Páginas: 422
Idioma: Inglés
ISBN: 978-0-8050-9461-9

     SINOPSIS     

INGLÉS

The capital has fallen.
The Darkling rules Ravka from his shadow throne.
Now the nation's fate rests with a broken Sun Summoner, a disgraced tracker, and the shattered remnants of a once-great magical army.
Deep in an ancient network of tunnels and caverns, a weakened Alina must submit to the dubious protection of the Apparat and the zealots who worship her as a Saint. Yet her plans lie elsewhere, with the hunt for the elusive firebird and the hope that an outlaw prince still survives.
Alina will have to forge new alliances and put aside old rivalries as she and Mal race to find the last of Morozova's amplifiers. But as she begins to unravel the Darkling's secrets, she reveals a past that will forever alter her understanding of the bond they share and the power she wields. The firebird is the one thing that stands between Ravka and destruction—and claiming it could cost Alina the very future she’s fighting for.

ESPAÑOL

Bajo tierra, en la red de túneles y cuevas que forman la Catedral Blanca, Alina es a la vez prisionera y objeto de adoración. Está muy débil, y la idea de embarcarse en un nuevo viaje en busca del tercer amplificador, el pájaro de fuego, parece una locura. Pero su poder ha cambiado desde la última batalla, y sus nuevas habilidades podrían aterrorizar incluso a sus propios aliados.


     OPINIÓN PERSONAL     


Hacía bastante tiempo que no me entusiasmaba tanto con una saga y estaba aterrada de descubrir cómo iba a finalizar la historia, especialmente porque amé los libros anteriores y temía no sentir que el final fuera lo suficientemente bueno. Sin embargo, apenas terminé el segundo libro comencé a leerlo y me lo devoré en unos cuantos días, aunque me obligué a leerlo con pausas para disfrutarlo mejor. 

Para mi sorpresa, disfruté de este último libro tanto como con los primeros dos y el final me dejó bastante contenta, aunque con un dejo agridulce. A lo largo de la trilogía existieron dos cosas que me hicieron amar los libros: por un lado, el desarrollo de los personajes y por el otro, la creación del mundo. Creo que en los tres libros, y especialmente en este último, estos dos aspectos se complementaron a la perfección y probablemente una de las cosas que más me gustó del estilo de la autora es que no trabaja con personajes “planos”, sino que van mutando, descubriéndose a sí mismos y cambiando a lo largo de la historia, tal y como sucedería en el mundo real.

Es por eso que probablemente una de las cosas que más disfruté del libro sea la parte de la trama en la que se mueven en equipo, la construcción de vínculos nuevos y la reconstrucción de otros que fueron transformándose a lo largo de la historia. Asimismo, la construcción del personaje de The Darkling lo transformó en uno de mis villanos favoritos, especialmente porque fue una figura que se movió a través de grises, especialmente a medida que íbamos descubriendo su historia y sus intenciones. 

Existieron algunas partes del libro que me encantaron y que creo que merecen la pena ser mencionadas por aquí, así que si no quieren encontrarse con ningún spoiler les recomiendo saltar directamente al último párrafo:

*COMIENZO DE LOS SPOILERS*

  • La relación entre Alina y Zoya. Me fascinó cómo avanzó a lo largo de la historia, especialmente cuando comenzó con un aire de rivalidad que fue creciendo en el primer libro, pero que a medida que la historia iba ganando terreno se transformó en algo mucho más interesante. En el último libro seguimos a un grupo de personajes a través de la creación de una nueva comunidad, casi como una tribu. Con estas perspectivas, y sabiendo que la única forma de lograr lo que pretendían era confiando los unos en los otros, la relación entre ambas mujeres cambia y al final de libro se habían formado lazos estrechos que, gracias al epílogo, pudimos comprobar que perduraron a través del tiempo en forma de amistad.

  • Cuando Alina le dice a Tolya “ This was my martyrdom, Tolya. I died here today”. Simplemente perfecto y creo que fue el mejor final para Alina.

  • “Aleksander”, I whispered. A boy’s name, given up. Almost forgotten. Esta parte me hizo temblar. En realidad, toda la escena del funeral, pero especialmente esta última parte. Leigh Bardugo, te amo y pienso leer cada cosa que escribas desde ahora hasta el final de mis días.

  • La escena del epílogo, en donde le entregan la kefta azul con la nota que dice “you will always be one of us”. Por dios, creo que no me quedó ni una lágrima en el cuerpo. 

*FINAL DE LOS SPOILERS*

Para finalizar, fue una historia que amé y que se transformó en una de mis sagas favoritas. Además de eso, descubrí a una autora cuyo estilo me encanta, así que es casi seguro que estaré leyendo todo lo que Leigh escriba. Ahora estoy muy ansiosa por comenzar con “Six of Crows” para leer la duología y luego seguir con los demás libros. 





     SOBRE LA AUTORA     


Leigh Bardugo es la autora superventas del New York Times que creó la Trilogía Grisha. Nació en Jerusalem, creció en Los Angeles, se graduó en la Universidad de Yale y ha trabajado en publicidad, periodismo y, más recientemente, en maquillaje y efectos especiales. En la actualidad, vive y escribe en Hollywood, donde ocasionalmente canta con su banda.





También podría interesarte:

2 comments

  1. ¡Holaaa!
    Bueno, me salté completamente la reseña porque son unos libros que quiero leer jeje, pero por lo quehe visto, me alegra mucho que hayas disfrutado de la historia, espero que siga así hasta el final :3
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Alex! Muchas gracias por tomarte la molestia de pasarte por aquí. Espero que puedas leer los libros y que te gusten tanto como a mi. ¡Un abrazo!

      Eliminar