#RESEÑA: La pregunta de sus ojos de Eduardo Sacheri

mayo 19, 2021


     INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO    

Título: La pregunta de sus ojos

Autor: Eduardo Sacheri

Editorial: Alfaguara

Páginas: 320

Idioma: español

ISBN: 9870412769

     SINOPSIS     

Treinta años atrás cuando Benjamín Chaparro era prosecretario en un juzgado de instrucción llego a su oficina la causa de un homicidio que no pudo olvidar. Ahora ya jubilado repasa buena parte de su vida las instancias de ese caso y sus insospechadas derivaciones y la historia de un amor secreto que lo mantiene acorralado entre la pasión y el silencio.

El autor propone en esta, su primera novela, una trama policial ambientada en los años sesenta y setenta, en una Argentina que paulatinamente se sumerge en la violencia política y cuyos personajes luchan contra la impunidad, la burocracia del sistema judicial y las miserias propias y ajenas.

Una historia protagonizada por hombres que hicieron de la búsqueda de la verdad un destino; de la memoria un camino imprescindible y de la lealtad un culto que trasciende el tiempo las distancias y la muerte.


     OPINIÓN PERSONAL     


Este es el primer libro que leo de Eduardo Sacheri y quería comenzar por esta obra por dos razones. La primera de ellas, porque mi mejor amiga me recomendó el libro (e incluso me lo prestó para que lo leyera) y la segunda, porque su adaptación cinematográfica, “El secreto de sus ojos”, es una de mis películas argentinas favoritas. 


Una de las cosas que más me agradó del libro fue el estilo del autor, el cuál se me hizo sumamente dinámico y fácil de leer, tanto que terminaba avanzando con la lectura más de lo que tenía en mente y casi sin darme cuenta. En ese sentido, cuando alcancé las últimas páginas, sentía que necesitaba leer más, y no porque tuviese un final inconcluso o que no me satisfaciera, sino porque la escritura de Sacheri es tan amena y fantástica que hace de lo simple, algo sencillamente maravilloso. Y de ese estilo de libros una siempre necesita más.


Además, como alguien que disfrutó muchísimo de la película, me agrada que haya tantos cambios entre ambas versiones. Algunos personajes que destacan en la adaptación cinematográfica, como es el caso de Irene o Sandoval, tienen un rol más pasivo en la novela, aunque no menos importante. 


Pero la idea no es hacer una comparación entre el libro y la película, sino destacar lo mucho que me gustó esta obra y por qué. En primer lugar porque, como ya mencioné anteriormente, el estilo de escritura de Eduardo Sacheri es placentero y relajado, aún cuando toca temas tan complicados como la burocracia judicial o la búsqueda del autor de un asesinato. Y aún utilizando un lenguaje tan simplificado y cargado de argentinismos, su relato no falla.


El romance en el libro es el justo y necesario, no tan exacerbado como en la película y casi todo desde el lado de Chaparro. Del lado de Irene se alcanza a vislumbrar algo, se sugiere, pero no termina de afirmarse nada, y eso me gustó muchísimo. El libro es, ante todo, un relato sobre un crimen y cómo éste afectó la vida de varias personas, incluso de quienes no se encontraban personalmente ligados a la víctima.


Es un libro que me gustó muchísimo y que recomiendo con entusiasmo, especialmente si aún no han leído nada de Eduardo Sacheri. Me sorprendió muchísimo el descubrir que ésta fue su primera novela y me dejó con ganas de leer todas sus obras. Y si también son fans de la película como yo, o simplemente la miraron y tienen ganas de leer el libro, háganlo. Hay muchísimas diferencias y van a encontrarse hasta con un final distinto, así que les prometo que ningún spoiler va a arruinarles la lectura.





     SOBRE EL AUTOR     

Licenciado en Historia en la Universidad Nacional de Luján, Sacheri ejerce como profesor en escuelas secundarias del conurbano bonaerense.​ Comenzó a escribir cuentos a mediados de la década de 1990. Sus historias de temática futbolística fueron difundidas por Alejandro Apo en su programa Todo con afecto en radio Continental.​

Ha publicado cuentos y novelas.7​ La primera, La pregunta de sus ojos (2005), fue llevada al cine por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos.​ La película ha recibido numerosos premios, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera en 2009.​ Sacheri y Campanella también coescribieron el guion de la película animada Metegol, inspirado en el cuento "Memorias de un wing derecho", de Roberto Fontanarrosa.

Ha participado en campañas de estímulo de la lectura implementadas por el Ministerio de Educación argentino. Desde 2011 trabaja para la revista deportiva El Gráfico, donde escribe una columna sobre fútbol. Algunos de estos relatos han sido publicados en antologías: Aviones en el cielo (2011), Las llaves del reino (2015) y El fútbol, de la mano (2017).

Su obra ha sido traducida a varios idiomas, entre ellos, alemán, francés e inglés.

En 2015 se incorporó al programa Perros de la calle, emitido por radio Metro 95.1, en el que presenta una columna quincenal sobre literatura.18​

En 2016 ganó el Premio Alfaguara por su novela La noche de la Usina.

También podría interesarte:

2 comments

  1. Hola.
    No conocía el libro y por el momento no creo que lo lea, tengo demasiados pendientes, pero gracias por la reseña.
    Por cierto, acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí. Te invito a pasarte por el mío.
    Nos leemos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Muchas gracias por pasarte por aquí. También vi tu blog y te seguí. ¡Nos estamos leyendo! Saludos

      Eliminar