#RESEÑA: Detrás de mi nombre de Alexandra Castrillón Gómez

enero 14, 2023

 


      INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO    

Título: Detrás de mi nombre

Autor : Alexandra Castrillón Gómez

Formato: digital 

Idioma: español

ISBN:978-958-49-1958-8

      SINOPSIS    

Andrea anhela formar la familia perfecta para llenar el vacío de crecer sin su mamá y la culpa de haber causado la muerte de su papá y de su hijo. Luego de fracasar en su matrimonio, se embarca en la reconstrucción de su pasado, intentando descubrir los motivos por los que fue sacada de su país cuando era niña.


Las situaciones no resueltas la perseguirán amenazando la vida de quienes ama, llevándola a escapar y a empezar de nuevo, para finalmente aprender que no hay lugar en el que pueda esconderse del dolor que carga en su corazón.


A través de este viaje a su interior y por diferentes países de Latinoamérica, el lector la acompaña en la lucha contra la depresión y la adicción, en la búsqueda del amor, en la construcción de su identidad y en la sanación de su pasado como camino para crear la vida que ella eligió.


      OPINIÓN PERSONAL    

En primer lugar me gustaría agradecer infinitamente a @acastrillon por ofrecerme una copia digital de su libro a cambio de una opinión honesta y por tenerme paciencia en la publicación de la reseña, ya que se tardó más de lo esperado.

Detrás de mi nombre es una historia que comienza con el duelo que está sufriendo Andrea debido a la muerte de su padre, de la que incluso llega a sentirse culpable. Sin embargo, es un libro que gira en torno a tres personajes principales: Andrea, Diana y María Paulina. La particularidad de esto reside en que se trata de la misma persona. 

La búsqueda de la verdad y el derecho a la identidad son dos de los pilares centrales de la trama. También cobra un papel fundamental la importancia de la salud mental, algo que se menciona sin tapujos y que se vuelve evidente en el transcurso de la novela. La lucha interna de ésta mujer por reclamar lo que le había sido quitado es quizás una de las cuestiones más atrapantes de la obra y es por eso que cualquier otro personaje queda relegado a un nivel secundario.

Es un libro especial para todos aquellos amantes del drama extremo. Incluso en algunos episodios particulares llega a tornarse un tanto novelesco, que fue la única dificultad que encontré en la lectura del libro. Incluso en un momento llegó a molestarme que la protagonista pareciera depender todo el tiempo de un hombre para estar bien o ser feliz, pero es una problemática que se analiza en el libro y que la misma Ana identifica. Me gustó que este problema fuera reconocido por la autora y narrado con conocimiento de la causa, así que cualquier queja anterior sobre el tema fue borrada luego de llegar a este punto de la historia. 

En ese sentido, creo que uno de los elementos fuertes de la historia es que la autora reconoce los “fallos” de la protagonista y los convierte en ejes de la narración. Se percibe un análisis y conocimiento total de los personajes, lo que hace que la lectura sea más agradable. Además, es estilo de escritura es atractivo y logra captar la atención, por lo que se hace una lectura amena y rápida.

Lo único que me impidió disfrutar al 100% de la lectura fue, como ya mencioné, que algunos hechos me resultaron extremadamente novelescos y además obtuvieron una resolución demasiado rápida. Asimismo (y sí, admito que esto es sumamente extraño), me costó conectar con algunas de las personalidades de la protagonista. Mi favorita fue, sin lugar a duda, María Paulina. 

En general fue una lectura que disfruté muchísimo y que me generó aprecio por el estilo de la autora, así que seguramente pronto continue con la lectura de otra de sus obras.

  Trigger warningviolencia, abuso, hostigamiento, amenazas, depresión, adicciones.



      SOBRE LA AUTORA    

Nómada en constante exploración. Alexandra ha vivido en Medellín, Bogotá, Bilbao, Ciudad de México y Miami, y aunque estos son los sitios a los que alguna vez ha llamado «hogar», son los dos viajes alrededor del mundo y los múltiples recorridos que ha hecho en los cinco continentes, los que le han permitido tener la amplitud de visión y mentalidad que les transmite a los lectores a través de sus novelas.


Ingeniera de Sistemas, adelantó estudios de posgrado en Hermenéutica Literaria y trabajó durante más de veinte años en mercadeo, actualmente se dedica por completo a la escritura.


Su primera novela, Me muero por vivir (2019), tiene como temas centrales el amor y la enfermedad que se viven a través de un relato por el Sur de África y el sudeste asiático, ha estado en la lista de más vendidos de Amazon en varias oportunidades, fue seleccionada en 2020 como una de las veinte obras autopublicadas para participar en la Feria Internacional del Libro de Bogotá y ha sido galardonada con el Premio Isabel Allende al libro más inspirador de ficción de International Latino Book Awards (2021 – medalla de plata).


En Detrás de mi nombre (2021), su segunda novela, aborda temas como la búsqueda de la identidad, las adicciones y el concepto tradicional de «familia perfecta», enmarcados en un recorrido por México, Colombia y Argentina. Recibió el Premio Isabel Allende al libro más inspirador de ficción de International Latino Book Awards (2022 – medalla de plata).


En Entre redes (2021), su tercera novela, habla del amor contemporáneo, el engaño y las segundas oportunidades, llevándonos de viaje por diferentes lugares de Colombia, Nueva Zelanda y Turquía.


Alexandra es una de las nuevas voces femeninas de la literatura latinoamericana con una narrativa innovadora, fresca y contemporánea. Es miembro de FILCOL (Feria Internacional del libro de Colombia en el exterior) y embajadora de buena voluntad de Hispanic Heritage Literature Organization, entidad dedicada a crear e impulsar proyectos literarios y programas culturales que preservan el idioma español y la cultura Hispana en los Estados Unidos.


También es miembro de IBPA (Independent Book Publishers Association) y está comprometida con mantener los estándares de calidad en todas sus publicaciones.


Fue seleccionada para el 2021 Writers Mentorship Program de Latinx in Publishing con el fin de mejorar su técnica como escritora, obtener conocimiento sobre la industria editorial en Estados Unidos y expandir su red profesional. El mentor de Alexandra es el escritor venezolano Luis Alejandro Ordoñez.


fuente: web de la autora




También podría interesarte:

0 comments