#RESEÑA: Los niños del río seco de Luciano Emmanuel Gangoni

agosto 14, 2023

 



      Información sobre el libro    

Título: Los niños del río seco
Autor : Luciano Emmanuel Gangoni
Formato: rústico / tapa blanda
Idioma: español
ISBN:978-987-803-236-8


      Sinopsis    

"Día tras día, se niega a los niños el derecho de ser niños" dice Eduardo Galeano. La historia de "Los niños del río seco" cuenta ese tipo de historias. Niños arrojados a su suerte, olvidados, perseguidos, masacrados. Obligados a delinquir para comer. Niños que nacen siendo adultos, a los que no se les permite jugar. Los micro relatos del libro "Los niños del río seco" construyen este universo que se repite en todo el mundo. Son historias de ficción, pero que bien podrían ser ciertas. Como dice Galeano "El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, para que se conviertan en basura". En el río seco los niños están abandonados a su suerte, una suerte que es esquiva.

      Opinion personal    

Desde el momento en el que leí la sinopsis del libro supe que era una obra que necesitaba leer y tuve la suerte de no equivocare. 

Se trata de un libro conformado por un conjunto de microrelatos y, si bien la gran mayoría de esos microrelatos pueden leerse de manera individual, todos se encuentran conectados: se entretejen, se interpelan y se responden entre sí con el afán de poder contar la historia de un grupo de personas que de alguna manera fueron obligados a vivir en la periferia de una sociedad injusta y despreocupada de todo aquello que no los intima de manera directa y personal.

Los tres textos de Galeano que sirven de introducción al libro nos ayudan a ponernos en ambiente y a darle un contexto. En estas historias llenas de crudeza, hambre y dolor nos vemos obligados a enfrentarno a todo aquello que nos hace ruido pero que muchas veces no nos animamos a percibir, a veces por verguenza y otras por ignorancia.  

Los niños, que muy pronto dejan de serlo y raramente se transforman en adultos, sobreviven a los límites de un río seco, falto de vida. Tanto su origen como su final estarán moldeados por los líderes de esa sociedad de la que son excluidos y por la ceguera selectiva del resto de los ciudadanos.
El autor transforma un grito político y de justicia en literatura y pone a nuestro alcance la libertad de poder enfrentarnos a una ficcionalidad que, si sabemos mirar, es trágicamente real. Si tengo que destacar algo de este libro, sin duda elegiría el maravilloso don del autor para poder contar y trasmitir tanto con tan pocas palabras.

Agradezco infinitamente a Creativa y a Luciano Gangoni por haberme brindado la oportunidad de colaborar con la lectura de este libro.




      Sobre el autor    

Vive en Lobos, una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Licenciado en Comunicación, Periodista y Profesor de Literatura. Trabaja en un Hospital de Salud Mental coordinando la revista Mente en Blanco y en diversos dispositivos terapéuticos y en Escuelas Rurales dando clases de Literatura.




También podría interesarte:

0 comments