#RESEÑA: La niña que luchaba contra monstruos de Nathalia Tórtora

agosto 03, 2022

 


      INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO    

Título: La niña que luchaba contra monstruos
Autor : Nathalia Tórtora (@uutopicaa)
Editorial: autopublicARTE
Formato: tapa blanda
Páginas: 124
Idioma: español
ISBN: 978-987-8332-28-4


      SINOPSIS    

Este es un relato ficticio sobre abuso infantil y violencia familiar.

La historia sigue a una niña que, desde su inocencia, no logra comprender por qué debe convivir con un monstruo que la ataca cada vez que su madre no está en casa. Ella solo sabe que lo que ocurre está mal y que quiere ponerle fin a la situación lo antes posible.

Ella encuentra héroes y aliados entre sus seres queridos mientras busca la manera de mostrarle al mundo que hay un monstruo en su casa.

El objetivo de este relato es enseñar a las personas a ver las señales que dan las víctimas de esta clase de situaciones, a escucharlas y a creerles. A brindar ayuda cuando hace falta.


Trigger warning: violencia, abuso, abuso sexual infantil, violencia intrafamiliar, hostigamiento, amenazas.

      OPINIÓN PERSONAL    

La niña que luchaba contra monstruos es la historia de una niña sin nombre ni edad, quien nos relataba en forma de diario cómo su vida se va transformando a causa de un abuso infantil que experiencia en su propio hogar. La trama gira en torno a esta terrible problemática y a las formas que el personaje utiliza para intentar afrontar su realidad. 

En lo personal, creo que es importante destacar el trabajo de la autora, quién nos regala una historia sumamente emocional y cruda, narrada de manera sencilla y conmovedora. En este sentido, lo que más me gustó del libro fueron los recursos que utilizó para evidenciar la manera en el que la forma de ver el mundo del personaje va cambiando a lo largo de la historia, cómo esa inocencia inicial se va transformando y cómo esa transformación la lleva a pensar de manera extremadamente meticulosa en una posible solución para su tormento.

También es sumamente importante el papel que la necesidad de comunidad cobra en la historia, especialmente cuando la niña no encuentra en su hogar el apoyo o la atención necesaria. Es así como, también con la idea de proteger a otros niños, comienza junto a algunos compañeros del colegio una “Asociación Contra Orrorosos Monstruos Adultos”, ACOMA. 

“ Y sí, no le ponemos “H” a “horrorosos” porque ACOMA suena mejor que ACHHMA. (Eso parece un estornudo, ¿no?”

Fue un libro que me gustó muchísimo aunque, a pesar de ser relativamente corto, tuve que leerlo en partes debido a la intensidad del relato. A pesar de esto hay dulzura en sus personajes y la relación de amistad entre los niños, incluso funcionando como sistema de apoyo y contención entre ellos (aún sin saberlo), es una de las más lindas que he leído en el último tiempo.




También podría interesarte:

0 comments