#ORGANIZACIÓN: Tips, consejos y recomendaciones para cursar más de una carrera al mismo tiempo

mayo 13, 2022

 


Hay veces en las que, por diversas razones, decidimos estudiar más de una cosa a la vez. No importa si se trata de más de una carrera al mismo tiempo, de varios cursos juntos o de la combinación de ambos; lo importante es no agobiarnos y encontrar una organización que no sólo nos permita ordenarnos, sino también continuar el aprendizaje de manera fluida y sin demasiados altibajos.

En el pasado he combinado el cursado de la Licenciatura en Historia con diversos cursos que no tenían demasiada carga horaria. Sin embargo, en el 2021 me puse en la aventura de continuar con el último tramo de la carrera y, además, realizar dos diplomaturas. El cursado presentó algunos altibajos, especialmente por reprogramaciones en la duración del cursado y otras cuestiones que excedían a mi persona. Asimismo, por primera vez me encontraba obligada a cumplir con cierta sincronicidad temporal de clases luego de años de seguir mi propio ritmo gracias a la Educación a Distancia, que sólo me obligaba a respetar sincronicidad a la hora de los exámenes finales. 

Todo esto me llevó a replantearme totalmente mis formas de organización y estudio. En ese sentido, tengo algunas experiencias (buenas y malas) que me sirvieron para poder encontrar mi organización ideal. Actualmente estoy terminando de cursar la Licenciatura en Historia, empecé a cursar la Tecnicatura en Edición, hago un Seminario de ampliación para una de las Diplomaturas que cursé el año pasado y también me animé a empezar a aprender un nuevo idioma, además de algún que otro cursito que realizo cada tanto y que no tiene demasiada carga horaria. Como me estoy divirtiendo bastante y no estoy enloqueciendo en el proceso, decidí compartirles algunas recomendaciones...

¿Esto significa que la forma en la que yo me organizo puede funcionar para todos? Por supuesto que no. Mi experiencia personal es eso, una experiencia propia. Lo que les dejo a continuación son consejos y recomendaciones que me sirven a la hora de cursar muchas cosas a un mismo tiempo y que, espero, puedan ayudarlos a ustedes. Como siempre, los animo a ser curiosos y probar diferentes métodos y formas hasta encontrar qué es lo que les sirve. 


1 - SER HONESTOS CON NOSOTROS MISMOS

Yo sé que quienes me leen y siguen en el studygram ya deben estar un poco cansados de que repita siempre lo mismo, pero creo que es la base de todo proceso. Realmente necesitamos preguntarnos antes de anotarnos a cualquier curso o carrera si es lo que en verdad queremos hacer, si contamos con el tiempo necesario para dedicarnos a ellos y si el hacerlo no perjudicaría de ninguna manera nuestra salud física o mental.

Por mucho que queramos hacer algo, a veces no es el tiempo adecuado. Es importante aprender a reconocer nuestros límites porque es lo que nos permitirá avanzar correctamente. No se trata de sobrecargarnos y quedarnos sin tiempo para un descanso adecuado, para socializar con nuestras familias y amigos o simplemente para disfrutar de ciertos momentos de paz. El equilibrio es importante.


2 -  INFORMARNOS BIEN SOBRE LO QUE VAMOS A CURSAR

En el caso de las carreras, pensar bien en qué materias anotarnos. Generalmente en los planes de estudio de la carrera suele haber información no sólo sobre qué es lo que estudia cada materia, sino también sobre la carga horaria estimativa que tiene. Es importante tener esto en cuenta, especialmente si se cursa presencial o exigen algún tipo de sincronicidad en el cursado. También podemos buscar info de otros alumnos que ya cursaron esas materias en grupos de facebook o cuentas de studygram.

En el caso de los cursos, además de lo ya mencionado, es importante saber la duración exacta. Nos ayuda a organizarnos mejor y prever el tiempo, especialmente en lo que refiere a exámenes.


3 - LA ORGANIZACIÓN ES LA BASE DE TODO

No importa cuál es tu método de organización favorito, pero lo que sí es fundamental es que tengas a tu alcance las fechas importantes: entregas de trabajos prácticos, exámenes parciales, exámenes finales, reuniones, días y horarios de las clases, etc.

Personalmente uso cuatro elementos para organizarme: 

  • Una agenda, en donde anoto todo lo que tengo que hacer en el día, además de info importante.
  • Un organizador mensual, en donde anoto sólo las fechas importantes: entregas, exámenes, clases sincrónicas, fechas de inscripciones, etc. (AQUÍ pueden descargar el imprimible gratuito)
  • Una plantilla de entregas, en donde anoto la info de entregas y exámenes de todas las materias a medida que me las van informando. (AQUÍ pueden descargar el imprimible gratuito)
  • Una plantilla de lecturas por materia, en donde voy anotando lo que los profesores piden que leamos para las clases. También incluyo los videos de clases, audios o cualquier otro material que el docente indique además de las lecturas de cada materia. (AQUÍ pueden descargar el imprimible gratuito)

Además, también uso un sistema de colores para cada materia o curso. Así cada uno es más fácil de ubicar en la agenda y los organizadores.


4 - CADA COSA EN SU LUGAR

Cursar varias cosas a un mismo tiempo no significa vivir haciendo malabares. Además, no sólo se trata de cursar, también hay que estudiar. Mi sistema favorito es el de asignarles días de trabajo a cada materia o curso. 

Esto puede variar en el transcurso del cuatrimestre o incluso de cada semana. Si, por ejemplo, no tenemos nada más para leer o estudiar de una materia, entonces podemos intercambiar el tiempo con otra que lo necesite. O incluso adelantar material. 

Mi pequeño truco está en no programar nada los sábados y domingos. Lo ideal sería que fueran días para relajarme y desconectar, pero no siempre sucede así. Entonces se transforman en "días salvavidas", en donde realizo aquellas cosas que me quedaron pendientes del trabajo de la semana.


5 - SER CONSTANTES

Para obtener buenos resultados en el cursado y en el aprendizaje, la constancia es importante. Mientras más tiempo posterguemos las tareas o el estudio va a ser más difícil alcanzar las metas propuestas.

Mantenernos motivados es una forma de avanzar con más fácilidad. En mi caso, los elementos que más utilizo son las sala de estudio en discord (hay algunas en donde no es necesario utilizar la cámara) y el método pomodoro.


6 - RECONOCER CUANDO ALGO NO VA BIEN

A veces las cosas no salen como esperamos y en el transcurso del cuatrimestre o del año nos damos cuenta que manejar todo es un poco complicado. Entonces toca revaluar nuestro método de organización, de estudio o incluso los cursos y materias de los que estamos participando.

Si finalmente tomamos la decisión de no continuar con alguno, no significa que fallamos. Simplemente no era el momento adecuado. Más adelante tendremos otra oportunidad, si así lo deseamos. Incluso la experiencia previa servirá como una herramienta para ayudarnos a organizarnos mejor.


7 - NO ES UNA COMPETENCIA

Aprender y formarnos no es una competencia. No tenemos que compararnos con compañeros o amigos porque cada persona avanza en su propio entorno y a su propio ritmo, con formas de entender y realidades diferentes a las nuestras. Busquemos que todo lo que hoy hacemos sirva para superarnos a nosotros mismos.


---------------------------------------------------------------------------------------------------

¡Espero que les resulte interesante!
Nos leemos prontito.
¡Saludos!


Vane

También podría interesarte:

0 comments