#RESEÑA: Puentes de Yésica Cecilia Piastrellini

enero 05, 2024

 


      Información sobre el libro      

Título: Puentes. En los rincones de la ternura

Autor : Yésica Cecilia Piastrellini

Editorial: Editorial Dunken

Idioma: Español

ISBN: 978-987-85-2826-7


      Sinopsis      


En “Puentes”, las palabras se hacen cuento, en una alquimia literaria en la que Yésica es la artífice absoluta. En sus creaciones nada queda librado al azar. Las palabras se ubican en el lugar que deben ocupar creando historias en las que la ternura es la madre que cobija a cada uno de los personajes.


Como postales de vida, el lector puede conmoverse con escenas cotidianas de amor, de muerte, de amistad, de infancia, de despedida y de dolor, en los que la compresión y el tenderse al otro son los mensajes principales.


      Opinión Personal     

Tengo que confesar algo: cuando me llegó el mail desde Creativa preguntando si estaba interesada en reseñar el libro casi digo que no. El subtítulo “En los rincones de la ternura” me hizo pensar que quizás podía resultar un poco cursi o meloso para mi gusto, pero terminé diciendo que sí porque estaba preparando finales y me gustaba la idea de que se tratara de un libro de cuentos, así podía ir leyéndolos de a poco en mi tiempo libre.


No puedo decir que no hay que juzgar a un libro por su portada porque ésta me gustó desde el primer momento. En todo caso, sí puedo afirmar que no hay que juzgar a un libro por su subtítulo, porque debido a esta particularidad nunca llegué a pensar que iba a disfrutarlo tanto. La autora nos pasea por un vaivén de sentimientos e historias muy diferentes entre sí, pero que tienen como hilo conductor a la humanidad misma, con todos sus aciertos y desgracias.


Cada una de las cuatro partes en las que se divide el libro guarda su propio secreto. Historias que pueden leerse de corrido, algunas más cortas que otras, y que nos invitan a devorarlas. Sin embargo, también es un libro que puede leerse de a ratos, permitiendo el respiro necesario antes de volver a enfrentarnos a sus páginas. Hablar sobre cada uno de los cuentos sería decir más de lo adecuado, especialmente porque algunos son sólo  un par de párrafos, pero sí puedo anticipar que mi parte favorita es la última, “¿Y si tendemos puentes de paz?”, porque creo que los relatos que ésta encierra lograron capturar de manera sumamente sensible los problemas de la guerra y cómo repercute en la vida de las personas. 


La escritura es simple y te permite transitar los textos con tranquilidad al tiempo que no le falta el ritmo adecuado para mantenernos expectantes de lo que pasa o puede llegar a pasar. Me gusto mucho y realmente espero que puedan leerlo. Además, fue el libro que elegí leer mientras preparaba los últimos finales de la carrera y al que recurría cuando necesitaba un descanso o simplemente desconectar un poco para pensar en otra cosa. Por eso creo que siempre tendré una conexión especial con la obra y le tengo un enorme cariño. 




También podría interesarte:

0 comments