#RESEÑA: El libro del Éter de Teresa Nanfito

enero 02, 2024

 


   

      Información sobre el libro    


Título: El libro del Éter
Autor : Teresa Nanfito
Editorial: Editorial Dunken
Idioma: español
ISBN: 139789878520193


      Sinopsis     


El Libro del Éter es una novela de género fantástico que nos sumerge en un mundo de aquelarres, fantasmas y castillos, al mismo tiempo que nos traslada de épocas remotas al pasado cercano.

Una profecía que acentúa el odio entre hermano y hermana, desata entre ambos y sus seguidores una lucha interminable, que comienza en tiempos ancestrales y continúa hasta nuestro siglo, en una carrera peligrosa y sin piedad, para encontrar el libro de la sabiduría.

Horrores, desacuerdos, intrigas, amor, odio, humillaciones, discriminación, femicidios y poder, nutren esta historia que recorre el planeta.


      Opinión Personal      


La trama se centra en un aquelarre de brujas que tiene como objetivo principal encontrar el legendario Libro de Éter para cumplir con una profecía milenaria y de esta manera ganarle la batalla al grupo de los Amos, quienes se encuentran transitando el mismo camino. Transcurre a través de un periodo de tiempo bastante extenso y se desarrolla en diferentes siglos y lugares del mundo.

Es una novela de fantasía que hace uso de la intertextualidad al retomar personajes de otros libros y leyendas, pero adaptándolos y modificando sus historias para crear este nuevo universo que intenta cautivar al lector a través de los giros inesperados y los desenlaces sorpresivos. También tiene un poco de romance, así que los que disfrutan de ese tipo de condimento en las historias pueden sentirse tranquilos ya que van a tener con que divertirse.

En lo personal, me costó un poco conectar con los personajes y con la trama general, así que mi lectura fue un poco lenta. Al mismo tiempo, los saltos temporales se sentían demasiado apresurados en algunas partes de la historia mientras que otras escenas me resultaban un tanto extensas y sin demasiado sentido. Tampoco soy fan del romance cursi, así que no me sentí del todo cómoda por ese lado. Sin embargo, quiero destacar nuevamente el uso de la intertextualidad, que fue uno de mis elementos favoritos de la historia,  y de que la mayoría de los personajes se movían a través de una gama de grises sin llegar a ser extremadamente “buenos” o “malos”, aunque sí existieron algunas excepciones en donde estos extremos fueron bastante notorios.

Creo que es una novela que puede interesarles a los amantes del género fantástico, especialmente a adolescentes un tanto mayores y adultos, ya que existen algunas escenas que giran en torno a la violencia y el abuso sexual. En este sentido, también creo que es importante mencionar las notas finales de la autora, en donde nos recuerda: “Vos NUNCA olvides que NO ES NO”.

Agradezco infinitamente a la autora por acercarme a su novela  y también por la paciencia a la hora de presentar la reseña.



También podría interesarte:

0 comments