#RESEÑA: La hermana menor de Mariana Enríquez
noviembre 20, 2023Información sobre el libro
Título: La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo.
Autora : Mariana Enríquez
Editorial: Anagrama
Idioma: español
ISBN:978-84-339-0806-3
Sinopsis
La escritora argentina Silvina Ocampo es una de las figuras más exquisitas, talentosas y extrañas de la literatura en español. Hija de una familia aristocrática, autora de libros que, al decir de Roberto Bolaño, parecen provenir de «una limpia cocina literaria», en torno a ella se han urdido mitos que envuelven no solo su obra, revalorizada con entusiasmo en los últimos años, sino también su vida privada: la particular relación que tenía con su marido, Adolfo Bioy Casares; su cambiante y chismosa amistad con Jorge Luis Borges, que cenaba cada noche en su casa; sus presuntos romances con mujeres, como la poeta Alejandra Pizarnik o la madre del propio Bioy; sus perturbadoras premoniciones; sus ambiguos conflictos con la olímpica Victoria Ocampo, su hermana mayor.
En este libro, Mariana Enríquez, a través de una enorme cantidad de fuentes bibliográficas y testimonios de amigos, críticos, parientes y albaceas de Silvina Ocampo, cuestiona los mitos, descorre el velo sobre los secretos y mira con una intensidad única la vida de quien vivió con el afán de permanecer oculta. El resultado es el retrato emocionante de una mujer entrañable y oscura, inteligente y suavemente perversa, dueña de una imaginación desaforada (y de unas piernas espectaculares), a quien hoy se considera una de las mejores cuentistas del Río de la Plata.
Opinion personal
La hermana menor no es sólo un intento de biografía de una de las escritoras más rebeldes y extravagantes que tuvo la Argentina, sino que es la reconstrucción de un personaje tan excéntrico como misterioso. Porque Silvina Ocampo es enigma y magia, y en ese sentido creo que Mariana Enríquez logró capturar a la perfección un poco de ese misterio entre las páginas del libro.
Amo la historia y la literatura y Silvina Ocampo es mucho de ambas, pero pocas veces se tiene el privilegio de leer la historia de vida de una de tus escritoras favoritas de la mano de otra. La reconstrucción de la figura de Silvina se realiza a través de sus propias palabras, que fueron también su mayor legado, pero también a través de la mirada de aquellos que la frecuentaron y supieron quererla (a veces de a ratos) así, como era.
En ese sentido, el tejido de historias se realiza de un modo sutil y relajado, haciendo que la lectura sea placentera incluso cuando la historia es no lineal en algunas partes del libro. Hay, también, una contraposición de historias y narraciones, porque nunca hay una única verdad, y la autora recopila las distintas miradas existentes sobre los diferentes episodios de la vida de la autora. También sabe representar las múltiples facetas de Silvina: la hija, la hermana, la esposa, la pintora, la poeta, la escritora, la amiga, la madre, la amante. Muchas de esas facetas se enfrentaban entre sí, como diferentes caras de una misma moneda, y todas aparecen en el libro (incluso aquellas con fundamentación dudosa, pero que existían en el boca a boca).
Fue una lectura que disfruté muchísimo y que llegó a mi para reforzar lo mucho que amo a Silvina Ocampo, pero también a Mariana Enríquez. La forma en la que todos estos pedazos de memoria se fueron hilvanando entre sí hicieron que sintiera a la figura de Silvina mucho más cercana y que, además, necesitara volver a perderme en toda su obra, así que la lectura tuvo un doble beneficio personal.
Sobre la autora
Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) es una periodista y escritora argentina.
Se recibió de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Se ha desempeñado profesionalmente como periodista y columnista en medios gráficos, como el suplemento Radar del diario Página/12 (donde es sub-editora) y las revistas TXT, La mano, La mujer de mi vida y El Guardián. También participó en radio, como columnista en el programa Gente de a pie, por Radio Nacional.
Trabajó como jurado en concursos literarios y dictó talleres de escritura en la Fundación Tomás Eloy Martínez
Fuente:goodreads
0 comments