#ORGANIZACIÓN: Mi organización durante la cursada

abril 21, 2022

 


¡Hola a todes! ¿Qué tal andan?

En este oportunidad vengo a contarles un poco sobre mi organización durante la cursada: ¿cómo ordeno las cosas? ¿sigo algún método en particular? ¿qué hago para intentar estar siempre al día?.

Primero y principal, mi idea de organización comienza incluso ante de que el cuatrimestre empiece y generalmente puede resumirse en tres pasos:

  1. PREVER Y ANALIZAR
  2. ORGANIZAR EL MATERIAL
  3. PLANTEAR OBJETIVOS

1 - PREVER Y ANALIZAR

Este es el primer paso porque sucede antes del comienzo del cuatrimestre, incluso antes de la inscripción a las materias. Sin embargo, es quizás uno de lo pasos más importantes porque me ayudará a transitar ordenadamente el resto del cuatrimestre. ¿En qué consiste? Se trata de analizar seriamente qué materias cursar o en qué cursos anotarme. 

¿Suena fácil, no? Sin embargo me costó muchísimo aprender e incorporar este paso en mi planeación. Sucede que muchas veces me dejaba guiar por el plan de estudio, las ganas de hacer algo o simplemente algún tipo de mandato externo. Esto hacía que no me preguntara una cuestión básica y de suma importancia: ¿realmente tengo el tiempo y la energía que voy a necesitar para llevar adelante todo lo que estoy planeando realizar?

No significa que no nos esforcemos al 100% en nuestras carreras o capacitaciones, sino que es necesario aprender a identificar cuál es nuestro 100% . De nada sirve que nos pongamos metas que nos agobien y nos hagan sentir mal porque no sólo nos estamos lastimando, sino que tampoco estamos avanzando verdaderamente hacia nuestras metas. No se trata de cumplir y pasar, sino de entender, aprender y progresar. La salud física y mental siempre debe ser una prioridad.


2 - ORGANIZAR EL MATERIAL

Ya me inscribí en todas las materias y cursos que quiero hacer y el cuatrimestre está por comenzar o ya lo hizo. ¿Ahora qué hago?

En mi experiencia, lo ideal para que el cursado sea ordenado es organizar todo el material de estudio apenas comienza. Es verdad que en algunos cursos vamos recibiendo el material de lectura a medida que avanza la cursada, pero la mejor opción es ir ordenando todo a medida que esto suceda y no "dejarlo para más tarde". Y si ya nos dan todo el material desde el principio, ¡mucho mejor!.

No importa si leemos el material de manera digital o en físico, lo importante es ordenarlo. Conviene tener en nuestras computadoras una carpeta para cada materia, organizada por unidades o etapas. Si trabajamos con el material en digital, esto es básico.

En mi caso siempre tenemos acceso al material en digital, a excepción de algún que otro libro, así que el paso anterior es generalmente mi primera opción. Luego imprimo todo el material obligatorio y lo anillo por materias/cursos. Intenté trabajar sólo en digital, pero no funciona para mí porque afecta a mi atención y mi capacidad de trabajo, así que por ahora lo único que leo en digital es el material de consulta no obligatorio.

También algo que recomiendo es guardar el material importante en la nube, especialmente si se trata de trabajos prácticos, avances de entregas o cuestiones similares. O, en todo caso, utilizar pendrives u otros elementos de guardado externo. Tener una copia siempre es una buena idea. En mi caso, drive es mi mejor aliado.

Y sí, sé que todo el proceso de organizar el material puede resultar algo tedioso o aburrido, pero les aseguro que su yo del futuro se los va a agredecer cada vez que tengan que realizar un trabajo práctico, repasar para un examen o simplemente ubicar autores o lecturas. Es mejor avanzar tranquilos.


2 - PLANTEAR OBJETIVOS

Esta es una apreciación personal, pero es algo que me ayudó muchísimo como método para no perder el ritmo con la materia y para incentivarme con el estudio. 

Los objetivos van a ser según el gusto de cada estudiante y pueden ser diarios o mensuales. En mi caso, eso es algo que varía dependiendo la materia o el curso.

Generalmente organizo con tiempo qué voy a leer en cada día o a qué materia le voy a dedicar tiempo. Claro que en esto también tuve que aprender a ser sincera conmigo misma. De nada sirve que me anote para leer un libro completo para el lunes y cinco ensayos para el martes si sé que ese no es mi ritmo de trabajo. 

Además de ser sinceros con nuestra realidad, hay otras dos cosas que afectan nuestra organización en relación a los objetivos: el tiempo del que disponemos para dedicarle al estudio y las fechas importantes e innamovibles del cursado (exámenes, entregas de trabajos prácticos, parciales, etc).

Para estar al día con todo y no olvidarme de nada utilizo algunos elementos de apoyo para el cursado.


ELEMENTOS QUE UTILIZO PARA ORGANIZARME

* AGENDA: La agenda es mi mejor amiga. Ahí anoto con detalles las fechas importantes, pero también los objetivos que tengo que realizar cada día. Incluyo aclaraciones importantes, anotaciones o información que no aparece en otra parte y que puede resultarme útil. Generalmente el fin de semana organizo los objetivos y actividades de la semana que está por comenzar y, si surge algo importante, simplemente lo añado en el momento. También tengo una especie de versión de la agenda en NOTION, para poder tenerla siempre a mano en el celular.

* ORGANIZADOR MENSUAL: Esta plantilla es sumamente importante para mí. Aquí sólo coloco las fechas importantes: reuniones sincrónicas, parciales, entregas de trabajos prácticos, exámenes, fechas de inscripciones, etc. Es algo que nunca pierdo de vista y que reviso cada día, para no olvidarme de nada. Apenas recibo una fecha importante la añado al organizador mensual. En el blog hay un imprimible gratuito para descargar AQUÍ,  que es el que utilizo actualmente.

* PLANILLA DE ENTREGAS: En esta planilla sólo van las actividades que debo realizar con sus respectivas fechas de entrega. Utilizo una misma ficha para todas las materias, ya que tengo un código de colores para identificar facilmente a cada una. Siendo honesta, no hay nada que ame más que marcar un ✔ al final de cada actividad realizada. AQUÍ van a poder encontrar y descargar gratuitamente la plantilla que utilizo. 

* PLANILLA CON LAS LECTURAS DE CADA MATERIA/CURSO: En este caso utilizo una planilla para cada materia y curso. Aquí voy agregando las lecturas que debo realizar, los foros que debo leer o las clases que tengo que escuchar a medida que las van pidiendo o subiendo a la plataforma. Hasta el momento es la forma más simple que encontré de tener todo al día, sin olvidarme de nada. También van a poder encontrar AQUÍ diferentes versiones de este imprimible para descargar gratuitamente.

_________________________

¡Espero que la información les haya resultado útil!
Nos leemos prontito. ¡Saludos!

Vane. 

También podría interesarte:

0 comments