#RESEÑA: Érase una vez un crimen de Axael Velasquez
febrero 25, 2022INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO
SINOPSIS
Algunas historias suceden en parajes tan lejanos que, para llegar hasta nosotros, debieron ser contadas por narradores que, o eran demasiado sensibles como para repetir los horrores que escucharon, o no les convenía hacerlo. Es por ello que las versiones han ido cambiando, mutando y siendo dulcificadas. La única forma de saber lo que en realidad ocurrió es escucharlo de los verdaderos testigos, justo en los lugares en los que sucedió.
Larem es un pueblo alejado de la mano de Dios y en donde el diablo se sienta a disfrutar de las atrocidades de la humanidad. A lo largo de sus tantos años ha visto demasiadas de estas últimas, al igual que sus habitantes, que son y han sido tan peculiares como él.
Fue allí donde acontecieron las historias que aquí recopilamos y de las que te diremos la verdad. Si quieres descubrir quién tuvo que matar a cenicienta, averiguar qué hay detrás de las máscaras de la bestia, cómo encontrar el cadáver de la sirenita y revelar cuál fue el motivo para matar, adéntrate en Larem y descubrirás que, a veces, “los cuentos no son como los cuentan”.
OPINIÓN PERSONAL
trigger warning: abuso, manipulación, extorsión
Érase una vez un crimen es una colección de cuatro novellas escritas por la autora venezolana Axael Velasquez. Con este libro vamos a adentrarnos en una especie de retelling macabro de algunas de las historias más conocidas de Disney y de los cuentos de hadas en general. Agradezco a Mangata Ediciones por la colaboración y la entrega del epub de la obra para su lectura y posterior reseña.
Como mencioné en el párrafo anterior, el libro cuenta con cuatro historias: Motivo para matar, Matar a Cenicienta, Las máscaras de la Bestia y El cadáver de La Sirenita. Éstas cuatro historias, si bien poseen personajes y situaciones muy diferentes entre sí, cuentan con un nexo en común: el narrador principal del relato. Aquí encontraremos una de las principales innovaciones de la autora ya que este narrador no es una persona, sino el país en donde transcurren todos los relatos: Larem. Así es como iremos construyendo y aprendiendo sobre esta tierra y sus misteriosos habitantes.
En Motivo para matar conoceremos la historia de Alicia, quien un día al despertar encuentra un cadáver junto a ella y el pueblo comenzará a sospechar sobre la existencia de un asesino que deja pistas junto a sombreros. En Matar a Cenicienta experimentaremos una especie de juego de las escondidas siniestro en donde tendremos que descubrir a oscuras cuáles son las intenciones de una Cenicienta mentalmente desequilibrada y quién es el verdadero culpable de su enojo. Mientras que en la tercera historia, Las máscaras de la Bestia, nos adentraremos en el Castillo de Bestia junto a Bella, una reportera quien intenta obtener una entrevista que la ayude a desenmascarar al monstruo y conocer la verdad de lo que sucede en su morada. Finalmente, en El cadáver de La Sirenita seguiremos la historia de una cantante en ascenso apodada “La Sirenita” quien, obligada por su abuela, ingresa a trabajar en un crucero en donde no sólo compartirá espacio con quien será su futuro esposo a través de un matrimonio arreglado, sino que también experimentará consecuencias terribles para su futuro y el de las personas que la rodean.
Todas estas historias presentan situaciones cargadas de misterio que harán que sea imposible abandonar la lectura hasta saber qué ocurrió realmente. Incluso cuando creemos que hemos llegado al final definitivo podemos encontrarnos con un plot twist que nos desconcierta y nos da un final diferente al esperado. Por eso, una de las mejores actividades para acompañar la lectura es transformarnos en detectives e intentar descubrir quién es el culpable o qué es lo que realmente está ocurriendo.
Sin embargo, y a pesar de que en este mundo también existe la fantasía y aparezcan personajes reconocidos y queridos ( aunque más oscuros y muy diferentes a sus versiones originales), es importante tener en cuenta que no se trata de un libro juvenil. A mi parecer, debido a las escenas subidas de tono y a temáticas tan sensibles como pueden llegar a ser el abuso, la extorsión o la manipulación, este debería ser incluido dentro del rango etario de los new adults.
En lo personal, disfruté muchísimo del estilo de la autora y las vueltas que logró darle a las historias para presentar una versión novedosa e interesante. Soy una gran fanática de los retellings y no es para nada sencillo romper con los esquemas ya proyectados por las obras originales, por lo que siento que en ese aspecto la obra cumplió con mis expectativas pre-impuestas. Además, como fan del misterio y el horror también disfruté mucho de esa faceta en los relatos. Aún así, las escenas sexuales o subidas de tono se sintieron como una intrusión totalmente innecesaria, además de arruinar el clima de la historia, haciendo que perdiera el interés en ciertos momentos o me sintiera un tanto decepcionada. Pero esto sólo se trata de una percepción personal y no tiene por qué afectar la experiencia de otros con la lectura.
En resumen, fue una lectura que disfruté de a momentos y que, dejando a un lado las escenas ya mencionadas, me dejó un buen recuerdo lector. Incluso en algún momento me gustaría volver a releer algunas de las historias, ya conociendo sus finales, e intentar encontrar las pistas a lo largo del relato.
SOBRE LA AUTORA
Axael Velasquez, también conocida en sus redes como @AxaVelasquez y bautizada por sus lectores como “Madame cruel”, es una joven escritora venezolana amante de Agatha Christie, el universo de Harry Potter y toda novela escrita por Brandon Sanderson.
En 2015 se mudó a la plataforma de lectura y escritura Wattpad con la intención de compartir los fanfics que escribía sobre el mundo mágico, pero desistió de la idea y prefirió arriesgarse con una novela original. Con el tiempo, fue ganando experiencia y lectores que en la actualidad se han vuelto adictos a sufrir con sus historias.
En 2019 empezó a escribir la saga de retellings de misterio, Érase una vez un crimen, a la cual le siguió Vendida, la continuación Vencida, y su novela Nerd, que exploran otras facetas de la autora.
0 comments