­

#RESEÑA: Mary Rose de David Loades

agosto 06, 2020


     INFORMACIÓN SOBRE EL LIBRO    

Título: Mary Rose: Tudor Princess, Queen of France.

Autor : David Loades 

Editorial: Amberley

Formato: Paperback

Páginas: 256

Idioma: inglés

ISBN: 1445636743

     SINOPSIS     

A paradise tall, slender, grey-eyed, possessing an extreme pallor'. The contemporary view of Henry VIII's younger sister, Princess Mary Rose, as one of the most beautiful princesses in Europe, was an arresting one. Glorious to behold, this Tudor Princess, with her red hair flowing loose to her waist, was also impossible for Henry to control.She first married the King of France, a match of great importance to Henry's diplomatic plans. He was dead within three months, danced to death by his young bride according to the court gossip of the period. She then secretly married her longtime admirer, Charles Brandon, Duke of Suffolk, one of the more notorious lovers of the Tudor period. After some uncomfortable arguments with her brother, she was publicly wedded to Brandon in 1515, at Greenwich Palace. Henry remained deeply attached to his sister, and may have named his great warship after her. He continued to support her, in spite of her later opposition to his wishes.David Loades' biography, the first for almost 50 years, brings the princess alive once more. Of all Tudor women, this Queen of France and later Duchess of Suffolk remains an elusive, enigmatic figure."

     OPINIÓN PERSONAL     


David Loades recoge en este libro la singular vida de Mary Rose Tudor, hija de Edward VII y hermana de Henry VIII. En su corta vida, fue hija, hermana y esposa de reyes y sus descendientes le permitieron ser también, aunque de manera efímera, abuela de una reina. Si bien durante algunos años estuvo prometida al futuro Carlos V, en ese entonces Príncipe de Castilla, pasó a la historia como Reina de Francia por su matrimonio con Louis XII, aunque lo fue por un período relativamente corto.  A pesar de esto, su vida es muchas veces olvidada tanto en la historia como en la ficción: en la historia, porque la información de esta princesa es más bien escasa, especialmente si se la compara con la de otras mujeres de la época y en la ficción, para evitar cualquier confusión con otra Mary Tudor, su sobrina, hija de su hermano Henry VIII y Reina de Inglaterra. 

El libro está organizado en capítulos que, generalmente, analizan episodios, roles o estadíos en la vida de la princesa. No tiene demasiados saltos temporales y el análisis es bastante lineal, sin idas y vueltas, lo que ayuda a que la lectura sea organizada.   

Generalmente se retrata a esta princesa inglesa como una figura cargada de romance, la hermana favorita del rey que es capaz de arriesgarlo todo por amor. Pero la historia de Mary va más allá de esa imagen de princesa romántica que le han intentado imponer y, en lo personal, creo que el libro de David Loades le ha hecho justicia a esto. Disfruté muchísimo de esta lectura porque el autor no da nada por sentado y hace un análisis real de su persona y de la relación que estableció con aquellas figuras que la rodeaban. Allí donde no existe demasiada información sobre Mary, buscó incluir detalles de su entorno y de sus relaciones, intentando brindar un panorama general de su vida. 

Sobre su compromiso a través de un Tratado de Paz y su posterior boda con el rey de Francia, Louis XII, quien le llevaba más de treinta años, David Loades menciona un episodio bastante conocido y utilizado (especialmente en ficción) para justificar el posterior accionar de Mary tras la muerte del rey francés: el pedido de Mary y la promesa de Henry de que luego ella podría elegir con quién casarse. El autor no le da ningún significado superior y lo menciona casi de pasada. Eso fue algo que me gustó muchísimo, especialmente porque siento que aleja un poco el aura de romanticismo y eternos amantes que rodea a Mary y Charles. 

A razón de esto, otra particularidad que me hizo amar el libro fue que Loades nuevamente no recae en el cuentito romántico de otros autores y no da nada por sentado en cuanto a la relación de Mary y Charles. A partir de aquí, creo que el autor realiza un profundo análisis de la relación de la pareja, así como de la relación de ésta con Henry VIII, aunque sin abandonar demasiado la figura de Mary ni el posible juego político-económico por parte de ambos actores: Charles podría verse económicamente beneficiado al casarse con la hermana del rey y Mary, al casarse con Charles, dejaba de ser una pieza jugable dentro del tablero de las monarquías europeas de la época.

En lo personal, Mary Tudor es una de mis figuras históricas favoritas. Lamentablemente, en muchas oportunidades en las que se hace mención de su persona, se le adjudica un halo “romántico” y simplista, limitado a los personajes masculinos que la rodeaban, ya sea por la relación con su hermano, Henry VIII, o con su esposo, Charles Brandon, Duque de Suffolk. Loades debió recurrir a éstos sujetos, pues son de importancia en la vida de Mary, pero no olvidó la centralidad de la mujer en su propia historia. 

Recomiendo este libro a aquellas personas que disfruten leer sobre realeza, época Tudor, historia inglesa o que estén interesados en conocer sobre una figura histórica que, a mi parecer, es una de las más interesantes del período. No como hermana favorita de Henry VII, amiga de Catalina de Aragón, opositora de Anne Boleyn, esposa de Charles Brandon o abuela de Lady Jane Grey; sino como una mujer en sus propias reglas, que supo imponerse y romper con algunos ideales en un período en donde esto no era común para las mujeres, ni siquiera para aquellas nacidas en la realeza.



     SOBRE EL AUTOR     

David Michael Loades ( 19 de enero de 1934 - 21 de abril de 2016) fue un historiador británico especializado en la era Tudor. Fue profesor emérito de la Universidad de Gales, donde enseñó desde 1980 hasta 1996, y profesor honorario de investigación en la universidad de Sheffield desde 1996 hasta 2008. Entre las décadas de 1960 y 1970 enseñó en las universidades de St. Andrews y Durham. Desde 1993 hasta 2004 ejerció como director literario del proyecto John Foxe en la Academia Británica y posteriormente se convirtió en Miembro Honorario de la Facultad de Historia de la Universidad de Oxford. Luego de prestar servicio militar en la Real Fuerza Aérea (1953-1955), Loades estudió en la universidad de Cambridge. Escribió muchos libros sobre el período Tudor, incluyendo biografías. 



También podría interesarte:

2 comments

  1. ¡Hola Vane!
    Gracias por la reseña de un libro interesante, la verdad no lo conocía, que bueno que te haya gustado :) igual siento que lo voy a dejar pasar en esta ocasión, no me llama mucho y siento que no es un libro para mi por el momento.
    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola nuevamente! Tranqui, es un libro un poco tedioso para aquellos que no están acostumbrados a las biografías, especialmente sobre realeza. Agradezco que aún así hayas leído la reseña. ¡Un abrazo!

      Eliminar