Muchos de los interesados en comenzar a estudiar una carrera a distancia suelen consultarme sobre cómo es la relación con los profesores, si estamos en contacto con los demás estudiantes o si realmente tenemos que hacerlo todo solos. Esta respuesta va a variar dependiendo de la universidad en la que deseen estudiar, la carrera en la que ingresen, las materias, los docentes y, por supuesto, el grupo de compañeros con el que coincidan en esa oportunidad. Pero sí puedo llegar a formular una respuesta más general en base a mi experiencia estudiando la Licenciatura en Historia y la Tecnicatura en Edición en la UNTREF.
SOBRE LOS COMPAÑEROS Y DEMÁS ESTUDIANTES
Comencemos con lo más importante: sí, estudiando a distancia tenemos compañeros y no estamos solos. Como con cualquier otro tipo de relación, la manera en la que uno se relacione con ellos va a depender de qué tanto queremos (y podemos) interactuar.
En el aula de la materia que estamos cursando vamos a encontrar distintas herramientas para poder comunicarnos con los compañeros de cursada. Una de esas herramientas es el chat, que no he utilizado mucho, más que cuando algún profesor citó a la clase para responder dudas o hablar sobre algo en particular. Así que aunque nunca me he comunicado por ahí con mis compañeros, sí es una herramienta que está disponible para que todos podamos utilizarla si quisieramos hacerlo.
Otro medio de interacción con el resto de los compañeros es a través de los mensajes privados de la clase. En este caso sí se trata de una herramienta que he utilizado y con bastante frecuencia. Aquí podemos comunicarnos tanto con algún compañero en particular como con todo el grupo. Es bastante común utilizarlo para aclarar dudas entre nosotros, enviar información sobre libros, trabajos prácticos o material de estudio y para hacer comentarios que puedan ayudar al resto de los compañeros. Por ejemplo, cuando no encontramos una de los textos que tenemos que leer o cuando recibimos una corrección o información del profesor que sabemos que puede ser útil para otros.
Los foros son también otra forma de contacto con los compañeros, aunque se encuentran más relacionados al ámbito meramente académico, ya que sólo los profesores pueden crear foros. Pero al comienzo de la cursado es normal que los docentes abran un foro de presentación en donde se nos permite contar un poco sobre nosotros y qué esperamos de la materia. Este es un aspecto muy interesante y les recomiendo que, si existe dicho foro en la cursada, no dejen de presentarse porque de esa manera dejamos de ser sólo un nombre en la pantalla y tenemos más noción de que realmente hay personas del otro lado.
En lo académico también tenemos dos aulas que se encuentran siempre disponibles y que cuentan con mensajes privados y chats propios: el “Aula de Tutoría” para los estudiantes de la carrera y el “Café”. Para relacionarnos con otros compañeros es más conveniente hacerlo por el café, ya sea en sus foros o por mensajes privados, porque es el único ámbito en donde no vamos a encontrar nada referido a lo académico. Es un lugar establecido por la universidad para que los alumnos puedan interactuar entre ellos. Las aulas disponibles pueden variar dependiendo la carrera: por ejemplo, en Edición sólo tenemos un "Aula de Carrera", mientras que en Historia tenemos un "Café" y un "Aula de Tutoría".
Creo que es sumamente necesario derribar el mito existente de que porque se estudia a distancia se lo hace en completa soledad.
SOBRE LOS PROFESORES
Al igual que en la relación con nuestros compañeros, la relación que tengamos con nuestros profesores va a depender de muchas cuestiones. Cada profesor va a tener su propio estilo a la hora de interactuar con los alumnos y eso está perfecto, principalmente porque si todos tuvieran el mismo estilo de trabajo la carrera se tornaría demasiado monótona. Algunos van a enviar mensajes continuamente y escribir seguido en los foros. Otros sólo van a presentar el trabajo práctico o las guías correspondientes de clases y no van a volver a escribir. ¿Esto significa que estamos por nuestra cuenta? En mi experiencia personal la respuesta es no.
Hay una cuestión sumamente importante a tener en cuenta: el respeto SIEMPRE es fundamental en ambas partes. Si notan que el profesor no interactúa en los foros, no se frustren y comparen con otros profesor que sí lo hacen. No es una competencia de docentes sobre cuál es mejor y por qué. El profesor está para enseñar y guiarnos en la materia y nuestras consultas no van a ser molestia, siempre y cuando sean presentadas con el respeto correspondiente.
En el aula tenemos diferentes medios de comunicación, todos ya mencionados: el chat, el foro y los mensajes privados. El chat generalmente sólo será utilizado cuando el docente lo requiera y suelen avisarlo con tiempo e incluso escoger un horario con el que la mayoría de los cursante se sientan cómodos. Los medios de comunicación más utilizados son los foros y los mensajes privados.
En los foros el docente presenta las actividades a realizar, desarrolla algunas explicaciones, envía material o simplemente informa sobre fechas importantes o demás cuestiones de la materia. Pero también suelen responder dudas cuando los alumnos las plantean.
Pero, por lo menos en mi experiencia, el mejor método de comunicación con el docente resultó ser a través de los mensajes privados. Primero tuve que aprender a perder la vergüenza porque lo veía como una molestia, pero cuando comencé a hacerlo, especialmente con aquellos docentes que no solían participar en los foros, obtuve muy buenos resultados. Jamás me quedó un mensaje sin responder o una duda sin contestar, por más que repitiera la consulta porque algo no me había quedado en claro con la primera explicación.
Por supuesto, estas interacciones muchas veces resultarían más beneficiosas en los foros ya que podrían ser aprovechados por todos los estudiantes pero, para alumnos tímidos como yo para quienes es una tortura tener que participar en los foros, o cuando los docentes no interactúan por ese medio, se trata de una completa bendición además de una herramienta sumamente importante. Por eso mi consejo principal siempre es “anímense a preguntar”. Especialmente cuando reciban correcciones de trabajos o parciales. Y, lo más importante, no se cierren a escuchar. Intenten comprender cuál fue la corrección que recibieron y por qué la pueden haber recibido y, si verdaderamente no logran entender en qué se equivocaron o qué quiso decir el profesor con dicha corrección, entonces pregunten y repregunten hasta tener todo claro.
En cuanto al control de asistencias y esas cuestiones, cada vez que ingresamos al aula queda registrado y los profesores pueden acceder a esta información. Es común recibir un mensaje por parte del profesor si ven que no nos conectamos por algún tiempo, para consultarnos si todo está bien o si tenemos algún problema con el material de la materia. Me ha sucedido, especialmente en los Seminarios, y fue una grata sorpresa. De igual manera, si alguna vez tienen problemas con los tiempos establecidos, no duden en contactarse con el docente, especialmente si se trata de un problema personal o de cuestiones laborales, pero haganlo con tiempo y no esperen al día de la entrega.
Entonces, al igual que con nuestros compañeros, todo depende de la forma en la que nosotros interactuemos con las herramientas que la universidad nos brinda y en la manera en la que nuestra interacción es recibida. Algo importante también en este aspecto es aprender a tener paciencia, que siempre va de la mano del respeto. La cantidad de alumnos cursando varía dependiendo de la materia y la carrera. Tengamos en cuenta que es probable que cada profesor tenga más de una comisión o se encuentre dando más de una materia al mismo tiempo. Por lo tanto, no desesperen si no responden enseguida y sólo reenvien mensajes cuando haya pasado mucho tiempo sin obtener respuesta.
En cuestiones universitarias, y tanto del lado de los alumnos como de los profesores, es importante ponerse en el lugar del otro y ser un poco más compresivos. Asimismo, si se llega a tener algún tipo de problema con el docente a cargo, siempre tenemos disponible un acceso directo con el tutor a cargo de la carrera, a quien podemos presentarle nuestros inconvenientes. Esto puede realizarse tanto en el aula de tutoría o a través de un mensaje privado en el aula de la materia que estamos cursando, ya que el tutor se encuentra entre la lista de miembros.
●●●●●●●●
¡Saludos!
Vane.
No hay comentarios:
Publicar un comentario